Éste el resultado del último concurso que estuvimos con mi club de pesca. Las capturas fueron pocas. Pero mientras esperábamos picada, mi compañera, otro socio del club y yo, nos pusimos a limpiar el puesto. Resultado: 13 sacos de basura y 2 colchones. ¡Pero es que esto es también carpfishing!
Es mucha la rabia que da tener que estar limpiando la basura de otro. Pero también es gratificante el estado en que se queda el puesto. Y se trata de uno de los puntos fundamentales de nuestra «famosa» ética del carp.
MI CLUB CUIDA DEL ENTORNO
Desde mi club de pesca, se hacen jornadas de limpieza del rio Ebro. Solemos ir gente del club y gente de los pueblos de alrededor. Tal es la cantidad de basura que sacamos de las orillas que hay que hacer varios viajes con una furgoneta grande.
¿Por qué lo hacéis? Nos suelen preguntar. La respuesta que solemos dar es que si no lo hacemos nosotros, ¿qué futuro le dejamos a las siguientes generaciones?
A veces también salimos el grupo de amigos por libre a limpiar las orillas. ¡Y podemos decir que tras varias salidas de limpieza, nunca hemos visto un ecologista! Os sorprendería las variedad de cosas que nos encontramos en la orillas… Y no me olvido de las redes que siempre nos encontramos de los furtivos, que luego son destruidas para que no vuelvan a utilizarse.
También es habitual encontrar restos de peces descuartizados. ¡Gran impotencia la que sentimos cuando nos encontramos con los restos de estos animales!
Es responsabilidad de todos cuidarlos y protegerlos a nuestros ríos. No lo olvides en tu próxima sesión de carpfishing.