Cuando partimos en sesión, llevamos con nosotros dos, incluso tres baterías. Solemos utilizarlas de una en una. Lo que os voy a proponer es ponerlas juntas y utilizarlas al mismo tiempo. Las conectaremos en paralelo, es decir, uniendo los bornes positivos entre ellos, y los negativos del mismo modo. Ningún hilo debe unir un borne negativo con uno positivo. De hacerlo habría riesgo de cortocircuito destructor.
Fabricad o comprad una bandeja de aluminio a medida, capaz de acoger vuestras dos o tres baterías lado a lado. Tener en cuenta que sea estanca en caso de pérdida de ácido y que esté equipada de dos puños en los dos extremos para sujetar vuestras baterías con una cincha. Esta bandeja tiene varias funciones: impedirá que vuestras baterías se pase sobre la plancha de vuestra marca así como evitar que vuelquen. También protege el fondo de vuestras baterías de una perforación accidental. ¡Atención, no las poséis nunca sobre grava o piedras puntiagudas, ya que el fondo de las baterías es muy frágil! Personalmente, he fijado esta bandeja sobre unos raíles directamente de la plancha de la barca y la he sujetado con dos tornillos allen. Así, puedo soltarla y deslizarla para equilibrar la carga en el interior de la embarcación.
Equipad los bornes de las baterías con conectores de automóvil. Los cables también hay que prepararlos con vainas y terminales acabados con arandela, que podremos enfilar en el borne de la batería. De este modo queda sujeto con mucha seguridad. Con las baterías conectadas en paralelo, como podéis ver en la foto, siempre tendremos 12 V. Pero el amperaje aumenta siendo la suma de todas ellas. Por ejemplo, dos baterías de 12V/100Ah en paralelo dan 12V/200Ah. Esto os hará ganar en autonomía ya que se van a descargar mucho más lentamente que si las usáramos de una en una.
(…)
Artículo completo publicado en la revista CarpMAG #23 septiembre 2017.
Ver en Google PlayVer en Apple Itunes